Cómo dimensionar una instalación fotovoltaica

Dimensionar una instalación fotovoltaica

Para dimensionar una instalación fotovoltaica existen diferentes factores que hay que tener en cuenta para conseguir el tamaño óptimo según las necesidades y la disponibilidad de espacio y dinero. Este cálculo es necesario para saber el número de paneles y baterías, en el caso de las estructuras aisladas, que deberá tener la instalación en un año promedio. 

¿Cómo calculas la energía solar para cubrir el consumo eléctrico? Esto se puede calcular haciendo 2 divisiones. Primero, dividiendo el consumo anual en kWh por las horas de sol pico del lugar. El resultado que obtengas, lo divides por la potencia de los paneles solares. También es importante considerar factores como la orientación y la inclinación de los paneles para maximizar la captación de luz solar.

8 Pasos para dimensionar una instalación fotovoltaica:

  • Evaluar el consumo eléctrico: Calcula el consumo anual de energía en kilovatios hora (kWh), sumando el consumo de todos los equipos eléctricos y electrodomésticos del proyecto.
  • Identificar las Horas de Sol Pico (HSP): Investiga cuántas horas de sol pico recibe anualmente la ubicación de la instalación. Este dato es clave para estimar la producción solar.
  • Calcular la potencia requerida: Divide el consumo anual en kWh entre las HSP del lugar. El resultado indica la potencia total (en kW) que deben generar los paneles solares.
  • Seleccionar los paneles solares: Elige paneles solares adecuados considerando su potencia nominal, eficiencia y calidad. Asegúrate de que la suma de sus potencias cubra la necesidad calculada.
  • Dimensionar el inversor: El inversor debe tener una potencia entre el 80% y el 120% de la potencia total de los paneles. Recuerda que convierte la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA).
  • Evaluar almacenamiento energético (opcional): Si se desea disponer de energía durante la noche o en apagones energéticos, incorpora baterías al sistema. Dimensiona su capacidad en función del consumo nocturno.

¿Cuáles son los componentes de un sistema solar fotovoltaico?

¿Cómo calculo el Consumo Energético?

El primer factor a analizar es la demanda energética del proyecto. En el caso de industrias se debe tener en cuenta el consumo energético de las máquinas utilizadas, la iluminación, ventilación, calefacción, equipos eléctricos… Cuanto más preciso sea el cálculo, más fiel será la imagen que obtendremos de la demanda energética que debemos satisfacer.

Es importante realizar este cálculo en periodos diferentes, ya que el consumo va variando dependiendo de la época del año y necesitamos un consumo medio para saber las prestaciones que deberá tener la instalación solar a lo largo de todo el año.

Para realizar este cálculo nos bastará saber la potencia que demanda cada equipo y las horas de uso que se le da.

Conociendo cuál es el consumo ya sabremos cuál es la energía que deberá generar la instalación por sí sola, en el caso de instalaciones aisladas, o combinada con la red de suministro eléctrico corriente.

 

¿Cómo afecta la Localización de la instalación?

El lugar en el que se instalen los paneles solares será otro de los factores determinantes a la hora de dimensionar la extensión de la estructura. Cuantas más horas de luz reciban los paneles y más directa sea la incidencia de esa luz, menor será el número de paneles solares a instalar para obtener determinados kW. En la página PVGIS de la Comisión Europea se puede comprobar cuál es la radiación solar incidente en un lugar determinado, para así realizar una estimación sencilla de la radiación existente en el lugar en el que vayamos a instalar los paneles.

Además de la localización geográfica, es importante tener en cuenta si en el lugar de instalación, ya sea el techo del edificio o en el suelo, hay determinados obstáculos que puedan crear sombras. La inclinación también incide directamente en la potencia generada por los paneles solares, por lo que es fundamental escoger la estructura para panel solar con ángulo adecuada. En el caso de estructuras para el suelo, habrá también que considerar si habrá o no que realizar la instalación hincada en suelo o sobre hormigón y la presencia de rachas de viento.

En el caso de que el consumo de energía se produzca a lo largo de todo el año, conviene que la inclinación de los paneles sea igual a la latitud del lugar. Si la demanda energética se concentra mayoritariamente en verano, habría que aplicar una inclinación de 10º menor a la latitud del lugar, mientras que si se produce en invierno, 10º mayor a la latitud.

Una vez estudiada la radiación disponible a lo largo de todo el año en el lugar de la instalación fotovoltaica, podremos pasar a la elección de los paneles solares.

AMB GREEN POWER - HUESCA

¿Cómo se calcula el número de Paneles solares?

Conociendo la demanda energética del proyecto, la radiación media de la localización geográfica en la que se realizará la instalación y la incidencia media de los rayos del sol en los paneles solares, se podrá calcular el número de paneles fotovoltaicos necesarios.

Para conocer la energía generada por un panel solar habrá que aplicar la siguiente fórmula: Epanel = Ipanel * Vpanel * HSP * ŋ

Siendo Ipanel y Vpanel, la intensidad y tensión máximas del panel, HSP las horas sol pico y ŋ el rendimiento (normalmente entre un 85% y 90%).

En caso de querer calcular la energía total generada por una serie de paneles solares conectados en paralelo, habrá que aplicar la siguiente fórmula:

Etotal = Itotal – paneles * Vtotal – paneles * HSP * ŋ

Siendo Itotal y Vtotal la intensidad y tensión generadas por todas los paneles solares. Esta suma variará dependiendo de si la conexión se hace en serie o en paralelo.

STUA INSTALACION BIKOTE

¿Afectan las Sombras de paneles fotovoltaicos?

Cuando no se dispone de mucho espacio para la instalación o existe la presencia de algún obstáculo como puede ser una chimenea, para asegurarse de que los paneles reciban la suficiente radiación hay que calcular la distancia mínima al objeto que pueda producir sombra sobre el panel.

El IDAE en su Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones Conectadas a Red, establece una fórmula sencilla para calcular la distancia mínima. Esta distancia debe asegurar al menos 4 horas de sol a mediodía durante el solsticio de invierno. La distancia mínima “d” deberá ser igual o superior al valor obtenido por la siguiente expresión:

d ≥ h * k

Siendo:

h = altura panel / obstáculo
k = 1 / tan (61 – latitud)

La altura del panel u obstáculo se calculará con la siguiente fórmula:

h = longitud * seno (ángulo de inclinación)

 

 

 

Entradas relacionadas

Nueva llamada a la acción
Nueva llamada a la acción
Nueva llamada a la acción